Día de los Muertos
El Día de Muertos es una celebración que tiene sus orígenes en América Central, y que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, siendo México uno de los países en donde se festeja con mayor intensidad. Se cree que sus orígenes son anteriores a la invasión de los españoles. Se celebraban en estas tierras rituales que conmemoraban la vida de los ancestros y simbolizaban el renacimiento, en los que se exponían los cráneos que se conservaban como trofeos.
Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte", relacionada desde hace cerca de un siglo con "La Catrina", personaje creado por el mexicano José Guadalupe Posada.
En el estudio de Positive, con fotografías de Cristian Moriñigo, recreamos este personaje que recuerda a la diosa venerada por las civilizaciones originarias de América Central.
Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte", relacionada desde hace cerca de un siglo con "La Catrina", personaje creado por el mexicano José Guadalupe Posada.
En el estudio de Positive, con fotografías de Cristian Moriñigo, recreamos este personaje que recuerda a la diosa venerada por las civilizaciones originarias de América Central.